El Predio Deportivo del Club Atlético Talleres ubicado en San Nicolás 450 bis, ya es una realidad hace unos meses, pero, día a día, se avanza en la construcción de nueva infraestructura. En este caso, el próximo objetivo del “Gato” es finalizar la tan ansiada, cancha de hockey.
En primer lugar, hay que mencionar que el nuevo predio tallarín ya cuenta con dos canchas de rugby (principal y secundaria) con luminaria led y dos canchas de fútbol, pero que le restan trabajos de suelo. Por lo tanto, comenzó a construir el espacio para que pueda entrenar y jugar el hockey.
Con respecto a este campo de juego, se realizó un cercado perimetral donde próximamente se instalará el tejido y los arcos dentro del mismo. Además, para las mejoras en el suelo el C.A.T. logró obtener un sistema de riego por aspersores (Marca RAESA) que se maneja mediante una bomba sumergible y temporizador para calcular el tiempo.
Una vez terminada esta obra, el “Gato” tendrá por primera vez en su historia una cancha de hockey propia, algo gratificante y se espera que convoque mucha más gente a la disciplina. Al mismo tiempo, la mencionada anteriormente, se convertirá en una de las únicas de la zona.
En fin, estos avances hacen crecer notablemente a Talleres, que sigue expandiéndose y sumandos espacios para que sus deportistas puedan entrenar de la mejor manera. Asimismo, lo que se veía lejano hace un tiempo, hoy está cada vez más cerca.
La Municipalidad envió a inspectores para acelerar el proceso de demolición de una construcción que corresponde a la ampliación de la vivienda que está pegada al Museo Municipal. Según afirmaron desde el Estado local, no se puede edificar en ese espacio. La familia que allí habita ya había tenido conflicto con la propiedad hace 7 años, cuando la empresa de trenes NCA había querido desalojarla.
Las gestiones iniciaron el año pasado ante la Dirección de Transporte Provincial, con presentaciones sobre la situación crítica del transporte público y la demanda incumplida en el servicio que brinda Rosario Bus. Más allá de algún refuerzo posible en cuanto a horarios, la empresa y la provincia habrían logrado que la ciudad pueda tener un transporte propio de carácter interno, similar con el que cuenta la comuna de General Lagos con "El Laguense". A diferencia de la localidad vecina, Arroyo Seco se demoró: Los organismos principales esperaban la presentación de papeles y transferencias de capital pero la gestión de Daniel Tonelli, al parecer, por ahora, lo desestimó.