El secretario de Gobierno, Adrián Spina y el arrendador municipal, Damián Pugliese dieron detalles del proyecto que requiere, además, una modificación de la ordenanza 2470/16 de tenencia de los mismos.
La problemática de los caballos sueltos parece no tener fin en Arroyo Seco. El paso del tiempo incrementó la cantidad de animales en la vía pública y hoy, el número asciende a mil. Así lo confirmó el arrendador municipal, Damián Pugliese en diálogo con este semanario.
Junto al secretario de Gobierno, Adrián Spina, Pugliese dio un panorama de la situación que se vive en la ciudad y entre ambos contaron el proyecto en el que la Municipalidad está trabajando para controlar la realidad que los supera: “La idea es hacer un corral en la playa de estacionamiento y allí llevar a los caballos que estén sueltos hasta que los vengan a retirar”, indicó Spina y aclaró que el propietario pagará una multa y una estadía aunque para ello es necesaria la modificación de la ordenanza 2470/16. Con la reforma, la jueza de faltas tendrá las herramientas para sancionar la infracción.
En este sentido, el arrendador explicó que es necesario identificar al dueño para hacerlo responsable, por eso idearon la elaboración de una ficha con la foto del caballo, la fotocopia del documento de identidad del titular y la firma en un acta: “No existe ninguna tenencia legal, nada que compruebe que una persona es propietaria del caballo”, agregó.
Otras de las cosas que adelantaron tiene que ver con la adquisición de un carro para transportar a los equinos secuestrados hasta el corral municipal: “No es barato mantener un caballo, un rollo de alfalfa cuesta entre doce y catorce mil pesos y los fardos chicos entre ochocientos cincuenta y mil”, indicó Pugliese y aclaró que el mantenimiento se solventará con dinero de las multas y la estadía.
“La Municipalidad es responsable en la vía pública pero también hay que hacer responsable a los irresponsables que tienen animales y no los saben cuidar”, declaró Adrián Spina y destacó el trabajo en conjunto que se realiza por este tema con Protección Civil y Guardia Urbana.
Según expusieron los entrevistados, la situación se agravó en el último tiempo por la gran cantidad de caballos que se ubican, sobre todo, en el acceso al Rowing Club: “Hay cada vez mayor edificación y menos lugar. Nos está sobrepasando la cantidad de animales que hay en el eje urbano”.
“Estamos preocupados y ocupados en el tema y pedimos a la gente que tome conciencia que no se puede tener un caballo en el patio o en la vereda”, cerró Spina y afirmó que los eventos como las destrezas criollas incentivan la tenencia de este tipo de animales.
La Municipalidad envió a inspectores para acelerar el proceso de demolición de una construcción que corresponde a la ampliación de la vivienda que está pegada al Museo Municipal. Según afirmaron desde el Estado local, no se puede edificar en ese espacio. La familia que allí habita ya había tenido conflicto con la propiedad hace 7 años, cuando la empresa de trenes NCA había querido desalojarla.
Las gestiones iniciaron el año pasado ante la Dirección de Transporte Provincial, con presentaciones sobre la situación crítica del transporte público y la demanda incumplida en el servicio que brinda Rosario Bus. Más allá de algún refuerzo posible en cuanto a horarios, la empresa y la provincia habrían logrado que la ciudad pueda tener un transporte propio de carácter interno, similar con el que cuenta la comuna de General Lagos con "El Laguense". A diferencia de la localidad vecina, Arroyo Seco se demoró: Los organismos principales esperaban la presentación de papeles y transferencias de capital pero la gestión de Daniel Tonelli, al parecer, por ahora, lo desestimó.