El Ejecutivo local rubricaría el acuerdo con la cartera provincial para el arribo de este programa que determinará en Arroyo Seco la colocación de seis paradas. El programa del Ministerio de Transporte de la Nación que encabeza Diego Giuliano busca brindar mayor seguridad a los vecinos y vecinas que utilizan el transporte público. Las “garitas” cuentan con equipamiento tecnológico de última generación y la inversión sería de 30 millones de pesos.
Serían seis “garitas” con equipamiento tecnológico de última generación para más seguridad y prevención.
La gestión municipal del Intendente Nizar Esper, firmará un convenio con el Ministerio de Transporte de la Nación para la llegada a la ciudad del programa “Paradas Seguras”, una iniciativa de la cartera que encabeza Diego Giuliano destinado a brindar herramientas de prevención y con ello más seguridad a quienes utilizan el transporte público. Una vez que se dé la firma, pasados los 15 días, llegarían las paradas a la ciudad que, en un principio, serían de un total de seis.
La inversión, sería de 30 millones de pesos; 5 millones costaría cada una que incluyen incorporado un importante sistema de recurso tecnológicos de última generación: contempla la incorporación de dispositivos de seguridad como pulsador antipánico y de emergencias, un intercomunicador conectado al centro de monitoreo de seguridad municipal, cámaras domo 360 con reconocimiento facial, baliza estroboscópica, puertos para carga de celular; y también Wi Fi, terminal de carga y consulta de saldo de la tarjeta SUBE, entre otras alternativas que pueden ser agregadas. De las seis, tres serían colocadas sobre Ruta 21 y las tres restantes en distintos puntos del ejido urbano que aún se deben definir.
El programa, ha sido y está siendo implementado en Buenos Aires con éxito; mientras que en Santa Fe entre las ciudades que firmaron convenios está Rosario, quien aplica esta metodología en 50 puntos del distrito.
El gobierno local celebró el "Día de la Persona Mayor", pero no fueron más de 30 personas, ya que no cursó invitaciones para los dos centros de jubilados que hay en la ciudad. Organizada por Luciano Martín, a la actividad le faltó impulso y convocatoria que, claramente, parece haber sido selectiva. Nada que ver a lo que fueron los encuentros en General Lagos y Pavón, donde nuestros jubilados sí recibieron invitaciones como corresponde.
Personal de Parques y Paseos realizó una jornada de paro de actividades la semana pasada, en reclamo por la falta de indumentaria para trabajar. Esta área dentro de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, está a cargo de Julián Cardo, quien al averiguar el paradero de la indumentaria para destrabar la situación, se dio cuenta que la tenía en su poder Cristian Rojas y nunca la había entregando, generando agrede este conflicto para perjudicar el funcionamiento del este sector que coordina su compañero de gabinete.
La profesional venía reclamando un cargo de provincia desde hacía años o en su defecto un aumento de salario justo, pedido que esta gestión nunca escuchó y hasta ignoró. Ni el director del Hospital N°50, Aníbal Ramos, ni el secretario de Salud, Mariano Athie, abordaron la situación y la ecógrafa del efector renunció porque veía más conveniente prestar el servicio en el privado. Quien terminó resolviendo la problemática fue Carina Gres, que logró derivaciones de más de 50 embarazadas para que puedan continuar con su control. Lo ilógico es que pregonaron el "Mes Rosa" pero la ecógrafa renunció justo en octubre...