Tras la confirmación por parte de la Municipalidad de Arroyo Seco, del arreglo con Trenes Argentinos para la posesión del galpón 4002 del Paseo “Pedro Spina”, de las casas que están en el predio del ferrocarril, lado sur – oeste, y la renovación de toda la documentación del museo y el galpón donde funciona la secretaría de Salud y Desarrollo Social, resurgió una iniciativa del emprendedor local.
El dueño del Salón de Eventos “Vía Victoria”, Carlos Di Doménico, presentó en noviembre del año pasado, un proyecto urbanístico para el Paseo “Pedro Spina” que realizó en plena pandemia. Esta iniciativa arrancaba desde calle Juan B. Justo hasta Humberto Primo con posibilidad de llegar a San Nicolás.
El proyecto cuenta con un centro comercial para distintos tipos de comercios, entubamientos en todas las cunetas que hay al lado del ferrocarril, sendas peatonales y bicisendas. Además, contiene el diseño para establecer salones de usos múltiples, y muchas señalizaciones como para tener un lugar donde la gente pueda disfrutar de todo ese galpón en estado de abandono y promover el trabajo y la cultura.
“Yo soy una persona que siempre estoy pensando en cosas para que Arroyo Seco crezca, de esa manera crecemos todos”, mencionó Di Doménico. Asimismo, sostuvo que es una obra muy costosa y que tiene que haber una fuerte decisión política para llevarla a cabo, dado que no es posible desarrollarla de manera privada.
Segundo proyecto: Renovación acceso a la autopista
A raíz de esta investigación que realizó el Semanario “La Posta”, también se encontró que el emprendedor local, tiene en su haber un proyecto para mejorar el acceso a la autopista.
Este plan, consiste en colocar pantallas, armar un centro comercial, diagramar bicisendas y artefactos para hacer gimnasia, realizar un puente de acceso con barrera y controles de seguridad, a través de cámaras de última generación, donde se identificarían los vehículos que son de la ciudad y los que vienen de afuera.
Para cerrar, Carlos Di Doménico comparó la ciudad con los años 80´ y 90´ cuando estaba en plena competencia con Rosario y el centro nocturno era uno de los principales de la región. “Nos quedamos en el tiempo”, indicó.
Murina se interesó en las obras
“La planificación urbanística de los silos la presenté acá en el salón y fue presentado a las autoridades de acá. El segundo no está presentado en ningún lado, sí lo he pasado en los canales como después terminó la Pandemia, no me dieron los tiempos para eso”, remarcó Di Doménico en una entrevista en el programa de Radio Extremo FM 106.9 “Dos y Pico”.
Luego de este dicho, José Murina, actual Secretario de Obras y Servicios Públicos expresó su interés por ambas iniciativas: “Que me presente los proyectos que la idea es que el 49% del fondo de tasas por camiones sea destinado para la realización de obras en la ciudad”.
Por último, quién será concejal a partir del 10 de diciembre, remarcó que si llega a tener el poder de esos proyectos va a tratar de analizarlo y presentarlo antes los demás ediles para que sea tratado con el nuevo cuerpo legislativo.
El área que "manejan" Sergio Falasco y Fernando Forgione va de mal en peor: No realizó ni media propuesta para atraer gente en Semana Santa, promocionó sólo lo que hacia la iglesia, se abrió un Instagram propio con fotos extraídas de otra gestión, y ahora también su referente promocionó un complejo en Entre Ríos.
La secretaría de Obras y Servicios Públicos cuenta con seis personas al mando: Gustavo De Lorenzi, secretario, es acompañado por Mario Elisei, Pablo Petta, Julián Cardo, Cristian Rojas, y, ahora también Marcelo Storani. Ninguno de ellos, ni solos ni en equipo, hacen funcionar correctamente al área que, en la gestión anterior, con José Luis Murina, al menos caminaba y respetaba las cuestiones básicas propias del sector. Seis personas hacen que Obras Públicas ande peor que cuando había una sola. Solo en "TonelliLandia"...
Milagros Lantermo fue segunda en la lista de Gustavo De Lorenzi en las elecciones del 2023, y tras la caída del oficialismo en estas PASO, se conoció su ingreso a la Municipalidad. Fue designada en el 103 para el turno tarde, confirmando otro favor político en el Gobierno de Daniel Tonelli.
Se trata de dos jóvenes. Uno de 19 con domicilio en Playa Mansa y otro de 15 años radicado en zona urbana de la ciudad. El relato de sus padres indica que circulaban en moto cuando una unidad del Comando Regional inició una persecución que terminó con estos chicos heridos con perdigones de escopeta y golpeados. Ambos tuvieron que recibir asistencia médica.
Julián Polinesi, encabezando la lista a concejales nuevamente, puede meter en estas elecciones legislativas dos concejales, que acompañarían a Damián Salinas, que aún tiene dos años más de mandato. El mapa político está a pedido de "La Cámpora", que podría tener en un futuro inmediato medio Poder Legislativo ocupado.