Tras la confirmación por parte de la Municipalidad de Arroyo Seco, del arreglo con Trenes Argentinos para la posesión del galpón 4002 del Paseo “Pedro Spina”, de las casas que están en el predio del ferrocarril, lado sur – oeste, y la renovación de toda la documentación del museo y el galpón donde funciona la secretaría de Salud y Desarrollo Social, resurgió una iniciativa del emprendedor local.
El dueño del Salón de Eventos “Vía Victoria”, Carlos Di Doménico, presentó en noviembre del año pasado, un proyecto urbanístico para el Paseo “Pedro Spina” que realizó en plena pandemia. Esta iniciativa arrancaba desde calle Juan B. Justo hasta Humberto Primo con posibilidad de llegar a San Nicolás.
El proyecto cuenta con un centro comercial para distintos tipos de comercios, entubamientos en todas las cunetas que hay al lado del ferrocarril, sendas peatonales y bicisendas. Además, contiene el diseño para establecer salones de usos múltiples, y muchas señalizaciones como para tener un lugar donde la gente pueda disfrutar de todo ese galpón en estado de abandono y promover el trabajo y la cultura.
“Yo soy una persona que siempre estoy pensando en cosas para que Arroyo Seco crezca, de esa manera crecemos todos”, mencionó Di Doménico. Asimismo, sostuvo que es una obra muy costosa y que tiene que haber una fuerte decisión política para llevarla a cabo, dado que no es posible desarrollarla de manera privada.
Segundo proyecto: Renovación acceso a la autopista
A raíz de esta investigación que realizó el Semanario “La Posta”, también se encontró que el emprendedor local, tiene en su haber un proyecto para mejorar el acceso a la autopista.
Este plan, consiste en colocar pantallas, armar un centro comercial, diagramar bicisendas y artefactos para hacer gimnasia, realizar un puente de acceso con barrera y controles de seguridad, a través de cámaras de última generación, donde se identificarían los vehículos que son de la ciudad y los que vienen de afuera.
Para cerrar, Carlos Di Doménico comparó la ciudad con los años 80´ y 90´ cuando estaba en plena competencia con Rosario y el centro nocturno era uno de los principales de la región. “Nos quedamos en el tiempo”, indicó.
Murina se interesó en las obras
“La planificación urbanística de los silos la presenté acá en el salón y fue presentado a las autoridades de acá. El segundo no está presentado en ningún lado, sí lo he pasado en los canales como después terminó la Pandemia, no me dieron los tiempos para eso”, remarcó Di Doménico en una entrevista en el programa de Radio Extremo FM 106.9 “Dos y Pico”.
Luego de este dicho, José Murina, actual Secretario de Obras y Servicios Públicos expresó su interés por ambas iniciativas: “Que me presente los proyectos que la idea es que el 49% del fondo de tasas por camiones sea destinado para la realización de obras en la ciudad”.
Por último, quién será concejal a partir del 10 de diciembre, remarcó que si llega a tener el poder de esos proyectos va a tratar de analizarlo y presentarlo antes los demás ediles para que sea tratado con el nuevo cuerpo legislativo.
Personal de Parques y Paseos realizó una jornada de paro de actividades la semana pasada, en reclamo por la falta de indumentaria para trabajar. Esta área dentro de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, está a cargo de Julián Cardo, quien al averiguar el paradero de la indumentaria para destrabar la situación, se dio cuenta que la tenía en su poder Cristian Rojas y nunca la había entregando, generando agrede este conflicto para perjudicar el funcionamiento del este sector que coordina su compañero de gabinete.
La profesional venía reclamando un cargo de provincia desde hacía años o en su defecto un aumento de salario justo, pedido que esta gestión nunca escuchó y hasta ignoró. Ni el director del Hospital N°50, Aníbal Ramos, ni el secretario de Salud, Mariano Athie, abordaron la situación y la ecógrafa del efector renunció porque veía más conveniente prestar el servicio en el privado. Quien terminó resolviendo la problemática fue Carina Gres, que logró derivaciones de más de 50 embarazadas para que puedan continuar con su control. Lo ilógico es que pregonaron el "Mes Rosa" pero la ecógrafa renunció justo en octubre...
Una de las referentes del centro de jubilados "Jóvenes Abuelos", Stella Mercuri, habló de la situación que está atravesando la institución que funciona en los galpones de la secretaría de Salud, justamente con el área que encabezan Mariano Athie y Natalia Spadoni. Desde la falta de respuestas a la llegada de mercadería, los integrantes de la comisión, hasta no son notificados cuando en el lugar se va a fumigar, entorpeciendo su actividad y denotando un claro desprecio a su loable tarea: "Estamos un poco descuidados, la verdad que duele", soltó.
La secretaría de Cultura, Deportes y Educación es una cooperativa: No tiene "Jefe" ni "Encargados", es una organización donde los empleados en igualdad de condiciones, ponen el pecho y el trabajo para hacerla funcionar y sacar eventos y festivales adelante por su propia cuenta. Griselda Centini, no ordena ni está en la organización, sus decisiones se comunican tarde cuando los empleados ya tomaron la iniciativa ya que, si fuera por ella, nada sería concreto. Los empleados del sector, están salvando una gestión de Centini que no es gestión, que no gestiona y está perdida desde que asumió...
La nota entró por mesa de entrada el pasado 24/9, a cargo de la empresa que inspecciona las obras de reacondicionamiento y alcantarillado del Canal Savoca, puntualmente en el puente de calle Aníbal Maffei que es el último en construcción. Allí, la empresa solicita a la municipalidad que se hago cargo a la brevedad de esta situación "en lo que respecta a la interferencia del caño cloacal en el sector de calle Aníbal Maffei" el cual está arrojando líquidos cloacales al canal, una falla medioambiental muy grave que, incluso, atrasa la culminación de la obra. Al respecto, Julián Cardo, secretario de Medio Ambiente municipal, no estaba al tanto y tampoco fue notificado por nadie acerca de este inconveniente que refiere directamente a su área.