En abril de 2022, Walter Romero fue detenido tras ser imputado por la fiscal Dra. Carla Cerliani por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante en concurso real con tentativa de abuso sexual con acceso carnal. Dos hechos independientes se imputaron a la misma persona, señalando un caso particularmente grave. El juez de primera instancia, Dr. Nicolás Foppiani, dictaminó, en ese momento, prisión preventiva por 59 días.
Los eventos denunciados ocurrieron en 2021, involucrando a una menor de edad como víctima. Tras meses de espera, el juicio oral concluyó el 9 de octubre de 2023, donde el juez Dr. Suárez resolvió absolver a Walter Romero de los cargos de abuso sexual gravemente ultrajante y tentativa de abuso sexual con acceso carnal.
A pesar de la resolución judicial a su favor, la vida de Romero se ve afectada por las secuelas del caso. Siendo un empleado municipal contratado, la detención y el proceso legal le han dejado sin trabajo, a pesar de que su contrato estaba vigente al momento de la detención.
Romero enfrenta un problema adicional de discriminación en el ámbito laboral. Aunque la justicia lo ha sobreseído de todos los cargos, se le señala como alguien que ha tenido problemas con la ley. Esta etiqueta está obstaculizando su reincorporación al empleo municipal y le está impidiendo encontrar trabajo en otros lugares.
El ex empleado municipal ha sufrido considerablemente durante su tiempo en prisión, y ahora busca recuperar su vida laboral y social. Si bien, ya cumplió con la justicia, la discriminación persistente amenaza sus esfuerzos por reintegrarse a la sociedad.
El gobierno local celebró el "Día de la Persona Mayor", pero no fueron más de 30 personas, ya que no cursó invitaciones para los dos centros de jubilados que hay en la ciudad. Organizada por Luciano Martín, a la actividad le faltó impulso y convocatoria que, claramente, parece haber sido selectiva. Nada que ver a lo que fueron los encuentros en General Lagos y Pavón, donde nuestros jubilados sí recibieron invitaciones como corresponde.
Personal de Parques y Paseos realizó una jornada de paro de actividades la semana pasada, en reclamo por la falta de indumentaria para trabajar. Esta área dentro de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, está a cargo de Julián Cardo, quien al averiguar el paradero de la indumentaria para destrabar la situación, se dio cuenta que la tenía en su poder Cristian Rojas y nunca la había entregando, generando agrede este conflicto para perjudicar el funcionamiento del este sector que coordina su compañero de gabinete.
La profesional venía reclamando un cargo de provincia desde hacía años o en su defecto un aumento de salario justo, pedido que esta gestión nunca escuchó y hasta ignoró. Ni el director del Hospital N°50, Aníbal Ramos, ni el secretario de Salud, Mariano Athie, abordaron la situación y la ecógrafa del efector renunció porque veía más conveniente prestar el servicio en el privado. Quien terminó resolviendo la problemática fue Carina Gres, que logró derivaciones de más de 50 embarazadas para que puedan continuar con su control. Lo ilógico es que pregonaron el "Mes Rosa" pero la ecógrafa renunció justo en octubre...