En abril de 2022, Walter Romero fue detenido tras ser imputado por la fiscal Dra. Carla Cerliani por el delito de abuso sexual gravemente ultrajante en concurso real con tentativa de abuso sexual con acceso carnal. Dos hechos independientes se imputaron a la misma persona, señalando un caso particularmente grave. El juez de primera instancia, Dr. Nicolás Foppiani, dictaminó, en ese momento, prisión preventiva por 59 días.
Los eventos denunciados ocurrieron en 2021, involucrando a una menor de edad como víctima. Tras meses de espera, el juicio oral concluyó el 9 de octubre de 2023, donde el juez Dr. Suárez resolvió absolver a Walter Romero de los cargos de abuso sexual gravemente ultrajante y tentativa de abuso sexual con acceso carnal.
A pesar de la resolución judicial a su favor, la vida de Romero se ve afectada por las secuelas del caso. Siendo un empleado municipal contratado, la detención y el proceso legal le han dejado sin trabajo, a pesar de que su contrato estaba vigente al momento de la detención.
Romero enfrenta un problema adicional de discriminación en el ámbito laboral. Aunque la justicia lo ha sobreseído de todos los cargos, se le señala como alguien que ha tenido problemas con la ley. Esta etiqueta está obstaculizando su reincorporación al empleo municipal y le está impidiendo encontrar trabajo en otros lugares.
El ex empleado municipal ha sufrido considerablemente durante su tiempo en prisión, y ahora busca recuperar su vida laboral y social. Si bien, ya cumplió con la justicia, la discriminación persistente amenaza sus esfuerzos por reintegrarse a la sociedad.
La obra valuada en más de $50.000.000 está abandonada desde hace unos meses. Según fuentes extraoficiales, la empresa que estaba a cargo se fue y no se sabe si retornará a culminar los trabajos, por una cuestión de dinero. Le habrían pedido a la empresa a cargo de las obras en el boulevard hacerse cargo de esta obra pero, hubo una negativa. Mientras tanto, el gobierno le cruzó una bandera Argentina, una forma de "tapar" la traba que tiene esta obra que no culmina.
La candidata a presidenta comunal de General Lagos por Unidos, Verónica Rojas, habló de cara a los comicios del próximo 29 de junio que definirán entre su lista o la oficialista que encabeza Esteban Ferri, quien comandará la vecina localidad los próximos dos años: "Hemos recibido no sé si amenazas pero sí una campaña un poco sucia, que nosotros no lo planteamos así", subrayó, afirmando su postura de que "La alternancia en la política es saludable, no puede ser que una gestión esté en el Estado por 30 años".
El secretario de Salud y Desarrollo Social, Mariano Athie, y la directora de Desarrollo Social, Natalia Spadoni, no participaron de una actividad pura y exclusiva de su área, como fue la visita del Agente de Prevención de Adicciones, Sebastián Mascherano. La iniciativa estuvo a cargo de Coty Velasquez y Aprecod a nivel provincial, y no contó con la participación de dos funcionarios pilares del área. En tanto, se siguen fallando mutuamente también con Carina Gres, que no estuvo presente en el evento de "Ni Una Menos" que encabezó Spadoni.
El secretario de la Gobernación, Juan Cruz Cándido, y el dirigente Damián Pullaro, hermano del Gobernador, fueron al lanzamiento de lista de Unidos en Fighiera pero en Arroyo Seco no estuvieron. A la presentación de Gustavo De Lorenzi y compañía arribó la Diputada provincial, Clara García, y Lucas Incicco, pesos menores de Unidos.
Electo Convencional Reformador de la Constitución Provincial, Lucas Incicco viene solamente a su ciudad de orígen por política. Quien fuera Diputado Nacional del Pro de Macri, primo hermano de Pablo Petta, hoy en Unidos, no trajo ni un espiral cuando se inundó Arroyo Seco en el 2017 y prometió subsidios que no cumplió. La semana pasada, anduvo haciendo "sonrisas" en el acto de presentación de lista de Gustavo De Lorenzi.