Por estos días se conoció que el cuartel de bomberos voluntarios de Arroyo Seco está transitando por una situación financiera compleja. Si bien desde hace meses conocemos el lanzamiento de la rifa o bono a contribución que lleva el nombre de Campaña de Donantes Voluntarios y si bien la gente viene colaborando, lo que se recaude solo va a servir para sostener el funcionamiento básico de la institución ya que, los ingresos no se asemejan con los gastos que viene teniendo la institución local, que además no solo presta servicios en esta jurisdicción sino también a Fighiera, General Lagos y acuden en colaboración o apoyo en distintos tipos de emergencia.
Ezequiel Azzoni contó que, durante estos meses, la gente colaboró con la rifa y que unos 2000 vecinos se sumaron con su aporte. Hay quienes la adquirieron en contado efectivo y otros recibirán a los cobradores, una vez al mes, hasta finales de este año en sus domicilios para el pago de las correspondientes cuotas. Los obsequios son desde premio para quienes pagaron en efectivo y luego mensuales. Uno de los más anhelados el sorteo de la moto y el premio del millón como obsequio final.
También mencionó que con lo que vaya ingresando al cuartel mediante este bono se cubrirán algunos gastos de funcionamiento o compras de algún que otro equipamiento. Pero todo será destinado a lo más necesario e inmediato. Es decir, si bien lo que junte con la rifa es significativo, no es un dinero extraordinario.
Más aún y esto es importante remarcarlo, teniendo en cuenta que en estos últimos tres meses se rompió la escalera y una de las autobombas, lo cual ante los daños que presentan, la inversión para las reparaciones a alrededor de 20 millones de pesos. Dinero con el que hoy en la caja no cuenta el cuartel.
Sobre esto último, la preocupación es importante, ya que, para salidas por emergencias, bomberos está contando hoy con una sola autobomba. Y si bien no está confirmado, es probable que la comisión directiva avance prontamente en el intento de realizar gestiones ante autoridades locales, regionales y de provincia para que se analicen y consideren apoyos externos bomberos para su sostenimiento y gastos estructurales necesarios.
El director de Hábitat no asumió oficialmente en Obras Públicas pero ya estaría a cargo del área. Mientras, Gustavo De Lorenzi se encuentra en un período de transición y está prácticamente todo el tiempo en el Concejo adentrándose en el funcionamiento del poder Legislativo, aunque sigue cobrando como mandatario del sector.
El presidente del Concejo, José Luis Murina, hizo esta observación sobre esta acción que está adoptando el Ejecutivo y que, claro está, es ilegal, está prohibida: "Yo pedí información respecto de eso porque he visitado ese lugar y están tirando residuos sólidos, están haciendo una cava en el predio de la Playa de Estacionamiento de Camiones", afirmó, y apuntó: " No existe basura cero como lo habían pregonado desde Medio Ambiente y también en su campaña Daniel Tonelli".
El director de Hábitat y, al parecer, próximo secretario de Obras y Servicios Públicos, habría amenazado a la familia de un empleado municipal y al trabajador mismo. Según manifestaron testigos, el funcionario fue hasta el barrio Doña Pepa e increpó a estas personas: "Mi hija de 15 años ahora le tiene miedo", manifestó una fuente cercana a este medio sobre los dichos del empleado. En contra punto, el trabajador fue a fondo a buscar a Rojas y también a Gustavo De Lorenzi y Pablo Petta: Los funcionarios de Tonelli ante esto, estarían pensando en elevar una denuncia penal por temor a ser agredidos.
El primer echado de Daniel Tonelli que volvió al gabinete para "colaborar" en la secretaría de Obras y Servicios Públicos, argumentó ante el pedido de una entrevista que no acude a notas porque "está aprendiendo". Un descaro total que la ciudadanía le tenga que pagar cerca de un millón de pesos a Hugo en su curso acelerado para adquirir conocimientos en esta área tan exigente y delicada del municipio.