El intendente venadense y presidente del partido, José Luis Freyre, dijo que “la provincia debe admitir el grave problema del narcotráfico. Nosotros veníamos diciendo la gravedad del tema hace tiempo".

"El propio jefe de Policía es quien apadrinaba la venta de estupefacientes", dijo Freyre en alusión al detenido Hugo Tognoli. (Foto.S.Salinas)
Venado Tuerto.- El intendente venadense y presidente del PJ santafesino, José Luis Freyre, dijo que “la provincia debe admitir el grave problema del narcotráfico” y señaló que “nosotros veníamos diciendo la gravedad del tema hace un tiempo y el fiscal Eduardo Lago ya habló hace un tiempo de la cartelización que existe en Santa Fe en torno a las drogas”. Irónicamente el mandatario venadense dijo con respecto a Tognoli. “Pusieron a un zorro para cuidar el gallinero”.
Freyre consideró que el primer paso para que el gobierno provincial retome el equilibrio institucional de la fuerza, será "admitir el problema". En su momento, durante su primera gestión como intendente de Venado, coincidente con el gobierno provincial en manos de Hermes Binner, Freyre realizó algunas denuncias -transmitidas por los vecinos- sobre la connivencia de algunos jefes policiales con el delito.
Explicó que “un comisario que formaba parte de la cúpula de la Unidad Regional VIII en ese momento, está señalado en la causa Tognoli como el autor de un mensaje de texto destinado a la dueña de un cabaré, donde le decía que para vender droga tenía que pagarle un monto determinado a Tognoli, entonces director general de Drogas Peligrosas”.
"En aquel momento planteábamos algunos hechos particulares, porque se estaba definiendo la Jefatura de la UR VIII (Miguel Polenta se estaba por jubilar), y nosotros expusimos nuestra opinión, y también la de los vecinos, con aportes que si bien no alcanzan para realizar una denuncia formal, sí evidencian reserva al momento de decidir la designación de las autoridades", aclaró Freyre.
Señaló luego que lo ocurrido en los últimos días "es un hecho de una gravedad institucional que no se puede soslayar. Nuestra intención es ponernos a disposición del gobernador para ver cómo podemos colaborar en esa situación y brindarle respaldo para que pueda avanzar en un plan de seguridad real”.
Luego explicó que “hay un jefe de Policía promovido por Binner como jefe de Drogas Peligrosas y a partir de allí el gobierno tomó un decisión sobre el manejo de este tema, en tanto que ya asumido (Antonio) Bonfatti, Tognoli fue promovido como jefe de la Policía. Pusieron al zorro a cuidar al gallinero y los resultados se vieron con el crecimiento de los enfrentamientos armados para quedarse con zonas de venta de drogas".
Finalmente, Freyre resumió su frustración indicando que "nos reunimos, planteamos estrategias locales y regionales para ver cómo combatimos el delito que afecta la vida de nuestros convecinos, y resulta que ahora nos enteramos de que el propio jefe de Policía es quien apadrinaba la venta de estupefacientes. Es una realidad tan grave que creo que hay un sector dirigencial que todavía no lo dimensiona, porque los pibes salen a delinquir para comprar droga. Puede haber soluciones, pero antes tienen que admitir el problema", sostuvo.
Una adolescente recibió un disparo el cuello, en la zona oeste. Un hombre resultó baleado en el rostro y las piernas, en zona sur. Y un joven fue atacado con un arma blanca tras una presunta discusión de pareja.
Se registró este martes a media tarde en una zona cercana al puente de la ruta 34 que pasa por el curso de agua, a muy pocos kilómetros del acceso a Rosario por el noroeste. Se aguardan las pericias correspondientes para determinar la identidad y las circunstancias del hecho
Estrella Laurta Varela relató que su hijo estuvo preso durante un mes en febrero de 2024 por “desacato a la autoridad”, luego de violar la restricción perimetral que le había impuesto su expareja, y que en ese momento le solicitó a las autoridades “que no lo soltaran”
Fue en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia, en el marco de la búsqueda de Martín Sebastián Palacio