El médico que atiende a la mujer secuestrada sostuvo que se le podría adjudicar una “valoración afectiva hacia sus captores"
La mujer rescatada el lunes último tras permanecer tres meses secuestrada y ser violada en una casa de la localidad bonaerense de Coronel Suárez padece el "Síndrome de Estocolmo" y "tiene temores y dificultades del sueño", dijo hoy el secretario de Salud de la municipalidad local.
Juan José Aspitarte, quien es médico psiquiatra y actualmente atiene a la víctima, aseguró que "en principio se le podría adjudicar el instinto de conservación o lo que damos en llamar el Síndrome de Estocolmo, que es la valoración afectiva hacia sus captores".
Ese tipo de efectos psicológicos lo padecen en algunas ocasiones personas que estuvieron privadas de la libertad, quienes desarrollan una relación afectiva hacia sus captores.
De todas formas, el médico aclaró que cuando la internaron el último lunes tras recuperar la libertad, "lo que prevalecía era el temor en ese momento a la aparición de esa gente y a volver a vivir la situación que había estado atravesando".
Aspitarte dijo que "la paciente, en este momento, tiene algunos temores, aceleración del pensamiento, dificultades del sueño, propias del reajuste de la situación normal que está atravesando en compañía de gente que no la amenaza".
Al hablar sobre el estado físico de la mujer, el profesional expresó que "durante el transcurso del secuestro le hicieron hacer algunos períodos de ayuno donde sólo comía repollo y estuvo más delgada que cuando ingresó la mañana del lunes".
"Desde el peso normal que ella tenía hasta que ingresa al hospital había una pérdida de 20 kilos, pero según su relato bastante pormenorizado, estuvo pesando menos cuando estuvo haciendo el ayuno religioso", comentó.
"Es la primera vez que me toca atender en lo profesional a un paciente en situación aguda", agregó.
Por último, el profesional señaló sobre el tiempo de recuperación de la víctima que "es sorprendente la alegría que tiene esta mujer".
Por otra parte, el abogado Claudio Lofvall, defensor de la periodista Estefanía Heit y de su pareja Jesús Olivera, ambos detenidos por el hecho, adelantó esta mañana que solicitó a la fiscal de Delitos Sexuales de Bahía Blanca, Claudia Lorenzo, que la víctima declare en el marco de la causa, ya que sólo lo hizo ante la policía.
"Una vez que la fiscalía tenga conocimiento de toda la prueba para sostener la acusación, adelantamos que vamos a ejercer el derecho constitucional de que declaren (Heit y Olivera), incluso podría ser la semana próxima", dijo el letrado.
Fuente: Télam
Una adolescente recibió un disparo el cuello, en la zona oeste. Un hombre resultó baleado en el rostro y las piernas, en zona sur. Y un joven fue atacado con un arma blanca tras una presunta discusión de pareja.
Se registró este martes a media tarde en una zona cercana al puente de la ruta 34 que pasa por el curso de agua, a muy pocos kilómetros del acceso a Rosario por el noroeste. Se aguardan las pericias correspondientes para determinar la identidad y las circunstancias del hecho
Estrella Laurta Varela relató que su hijo estuvo preso durante un mes en febrero de 2024 por “desacato a la autoridad”, luego de violar la restricción perimetral que le había impuesto su expareja, y que en ese momento le solicitó a las autoridades “que no lo soltaran”
Fue en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia, en el marco de la búsqueda de Martín Sebastián Palacio