La sentencia fue firmada hoy por los jueces Carina Luratti, Alfredo Ivaldi Artacho y Guillermo Llaudet Mazzo. Se dio por proba su participación en tres asesinatos.
Martín Santoro durante el juicio. Se probó su participación en tres asesinatos ocurridos en 2010. Foto: Archivo La Capital
Rosario.- Un tribunal de segunda instancia en lo penal de Rosario confirmó hoy la condena a prisión perpetua para Martín Santono por la saga de tres homicidios conocidos como los "Crímenes de barrio Parque".
La sentencia fue firmada hoy por Carina Luratti, Alfredo Ivaldi Artacho y Guillermo Llaudet Mazza y se constituye en el cierre de uno de los casos policiales más resonantes de la ciudad.
Según se pudo probar en el proceso penal, Santoro fue considerado responsable de haber matado a Concepción Lavore, Susana García y José Savini, homicidios ocurridos entre febrero y mayo de 2010.
La sentencia fue leída durante un audiencia pública realizada en los Tribunales provinciales, a la que asistieron vecinos y allegados a las víctima.
Al término de ese acto procesal, Judith, vecina de dos de las víctimas expresó: "Estamos realmente contentos de comprobar que el esfuerzo después de tanto tiempo, luchando por obtener justicia dio sus frutos. Esto nos crea una esperanza, una fe, en que la Justicia si quiere puede funcionar".
En declaraciones al programa "Todos en La Ocho", la vecina de barrio Parque manifestó que en este caso "la Justicia funcionó. Se le dio perpetua al que no teníamos dudas de que era el asesino. Teníamos un montón de pruebas sobre la culpabilidad de esta persona. Estamos felices porque se hizo justicia", agregó.
Otro de los vecinos que asistió a la lectura del fallo fue Jorge Eldo Juárez, quien tuvo una participación importante en las movilizaciones que se hicieron en el barrio en reclamo de justicia. El ex juez se mostró satisfecho por la condena a Martín Santoro, pero reiteró que falta identificar a los cómplices.
"Las características de estos crímenes revelan que el autor no pudo ser una sola persona", afirmó Juárez. "No había otra forma de ser feroz porque (Santoro) conocía a las víctimas. El y sus cómplices no podían dejarlas vivas porque los conocían y algunas de las víctimas ni siquiera tenían familiares. Concepción Lavore (asesinada en febrero de 2010 en su casa de Suipacha al 2100) prácticamente todos creíamos que no tenía familiares", expresó Juárez.
Juárez estimó que en el caso de José Savini, el locutor que fue asesinado en su domicilio de Zavalla, Santoro también debió contar con ayuda. "Para trasladar el acordeón , equipo de música y otros efectos de la casa de ese hombre, cómo hizo sino puso un tipo de campaña para que le avise si puede salir o no".
Juárez sostuvo que sí o sí Martín Santoro debió contar con cómplices. "El convencimiento por la ferocidad, por la estrategia que debió tener, el quebrando de la confianza y por la multiplicidad de lesiones hacen pensar que hubo dos, tres o más partícipes. De todos modos, Martín Santoro es autor de estos asesinatos. Y se templa la confianza en la Justicia el hecho de que por unanimidad los tres camaristas rechazaron todas las nulidades planteadas por la esforzada defensa, además confirmaron la condena. Esa unanimidad da tranquilidad".
Prefectura interceptó el cuerpo en la costa rosarina del Paraná, tras llamados al 911. Las pericias revelaron un golpe en la cabeza y el caso cambió de Fiscalía, ya que se investiga un posible homicidio
El sospechoso, de 55 años, estuvo demorado en la comisaría 2ª desde la noche de este domingo. Por disposición del Ministerio Público de la Acusación, se le formó causa penal por acoso. La chica fue citada a declarar
La víctima logró escapar y correr hasta un local de la estación de ómnibus Mariano Moreno, donde pidió auxilio. El sospechoso, un hombre de 55 años, quedó aprehendido tras ser señalado por la víctima y testigos
En un procedimiento ordenado por la Justicia secuestraron distintas autopartes entre las que encontraron restos de un Chevrolet Corsa que había sido denunciado como sustraído en marzo, a cinco cuadras del lugar.
La investigación, que comenzó hace más de un año, tenía como objetivo comprobar la existencia de un establecimiento rural en la localidad de Mercedes donde, según denuncias, se mantenía a empleados en condiciones precarias