En un megaoperativo realizado por la Policía de Seguridad Aeroportuaria arrestaron a los integrantes de una familia que organizaba la venta de drogas, proveedores y otros cómplices. El Ministerio de Seguridad de la Nación indicó que se trataba de una de las "bandas narco más peligrosas de Rosario".
En un megaoperativo que incluyó 24 allanamientos, este miércoles quedó desbaratada una banda narco que operaba en Rosario. Finalizados los operativos, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) informó el arresto de 21 personas entre integrantes de una familia, proveedores y vendedores.
El Ministerio de Seguridad de la Nación informó oficialmente en un comunicado que el clan desarticulado es de “la familia Insaurralde” y fue mencionado como una de las bandas narco más peligrosas de Rosario.
La repartición que conduce Patricia Bullrich detalló que “el padre era el encargado de adquirir la droga, el hijo mayor era su “mano derecha” y su esposa y el resto de la familia eran cómplices del acopio del estupefaciente al tiempo que dirigían las pantallas para el lavado de activos”.
“Detuvimos a todos los miembros de una familia de narcotraficantes, que contaba con una logística muy aceitada, con conexiones en las provincias de Buenos Aires y Santa Fe", indicó la ministra Bullrich.
Añadió que el operativo “fue consecuencia de una tarea de inteligencia criminal muy seria que desarrolló la Policía de Seguridad Aeroportuaria”.
El ministerio informó que durante los 24 allanamientos simultáneos que realizó el personal de la PSA, se incautaron 32 kilos de cocaína (fraccionada, en bochas y en envoltorios) y más de 83 kilos de marihuana.
Además, se secuestraron vehículos, computadoras, celulares, dinero en efectivo y documentación que será de vital importancia para la causa judicial.
La pesquisa fue ordenada por el Juzgado Federal N° 3 de Rosario, a cargo de Carlos Vera Barros, y contó con la colaboración de la Fiscalía Federal N° 2 de Mario Gambacorta.
La investigación se originó en agosto de 2016, a partir de una denuncia contra un vendedor de droga por homicidio. Las escuchas telefónicas del caso arrojaron que el padre del clan era su principal proveedor de sustancias ilegales.
El ministerio nacional explicó el “modus operandi” del clan: el padre de los Insaurralde viajaba a la provincia de Buenos Aires para hacerse con los estupefacientes, siempre acompañado por “Cabeza”, el transportista; tras fraccionarlos y acopiarlos en Rosario, los distribuía a pequeños vendedores, evitando hacerse cargo de la comercialización al menudeo.
El jefe del clan había armado varias “pantallas”. Su esposa y sus seis hijos (tres hombres y tres mujeres) gerenciaban un mini mercado ubicado en la intersección de la calle Seguí y Pasaje Berlín, y administraban viviendas de alquiler y una pensión. El objetivo: lavar el dinero obtenido para la venta de marihuana y cocaína en la ciudad.
Las escuchas telefónicas y las tareas de vigilancia y seguimiento permitieron a los uniformados no solo detener a todos los miembros de la familia, sino también dar con sus cómplices y el resto de la red de vendedores que eran abastecidos por el clan.
Funcionaba como un emprendimiento de venta de mercadería legal, mandaba foto del "producto", destacaba sus características y ponía un precio. Su compinche, que cayó en febrero pasado, las ofrecía. Ahora, tras un allanamiento en barrio Las Flores, fue arrestado y quedó a disposición de la Justicia
La familia del paciente, oriundo de Villa Constitución, alertó sobre la desaparición el último sábado. En diálogo con Radio 2, su hermano indicó que había ingresado al hospital municipal el último jueves, sin documentación ni teléfono, y desorientado por el golpe. Una joven lo halló este domingo, pasado el mediodía, en la calle.
Norberto Gabriel Silva ingresó al hospital el jueves proveniente de Villa Constitución tras sufrir fractura de cráneo y un derrame. El sábado cuando los familiares fueron a pedir el parte médico se enteraron que se había escapado durante la madrugada. “Nos dijeron que no retienen a nadie, pero estamos hablando de una persona que no estaba bien”, señalaron
El ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, informó que la avioneta podría haber aterrizado de manera forzosa, debido a daños en su tren de aterrizaje
Un joven que caminaba por Maipú y 3 de Febrero observó "pedazos de carne" en el interior de un contenedor de basura y alertó a la Policía. Efectivos de la PDI trabajaron en el lugar y confirmaron que se trataba de partes de un cuerpo humano