La droga, que estaba oculta en el asiento trasero de un auto que regresaba de Brasil, fue descubierta por la policía provincial. Hay cuatro personas detenidas. La jueza federal luego ordenó allanamientos en Córdoba y provincia de Entre Ríos.
Cuatro personas involucradas con el transporte de más de 10 mil pastillas de éxtasis fueron detenidas el viernes en el puesto Caminero de San Jaime de la Frontera, provincia de Entre Ríos, a la altura del kilómetro 289 de la Ruta Nacional N°127.
Además de la detención, la jueza federal de Concordia Analía Ramponi dispuso la declaración indagatoria de las cuatro personas, medida que se llevó adelante los días domingo y lunes.
Las pastillas, valuadas en alrededor de 33 millones de pesos –a razón de que el precio callejero oscila los 3 mil pesos–, fueron descubiertas durante un control vehicular realizado sobre un auto que provenía de la ciudad de Posadas, en Misiones, y que se dirigía a Córdoba capital.
El hombre que manejaba el vehículo había salido de Uruguayana, en Brasil. El domicilio que figuraba en su documentación estaba localizado en la provincia de Buenos Aires. Esta circunstancia, sumado a que tenía una cédula de conducir vencida, motivó a que la policía entrerriana le solicitara abrir las puertas del auto para hacer un control de rutina con un perro entrenado para detectar estupefacientes, publicó el portal Fiscales.
En ese momento, el perro "marcó positivamente" el asiento trasero del vehículo, donde se hallaron 10 bolsas de nylon transparente que contenían 10,936 pastillas de éxtasis o Mdma.
Minutos antes de este hallazgo, la policía había controlado otro auto donde viajaban tres personas y que tenían un itinerario de viaje similar. Esa coincidencia fue la razón para que se llevara adelante la localización de ese transporte debido a la posible vinculación con las drogas secuestradas.
“Se identifica un Audi y se le solicitó la documentación, la cual presenta sin inconvenientes. Luego se detiene a un Fiat Argo, su conductor era un hombre de 28 años con domicilio en Almirante Brown, que cuando se le solicita la documentación cambia su ánimo. El funcionario que estaba realizando el control se da cuenta de que el asiento trasero del vehículo estaba mal puesto. El conductor acrecentó su malestar. Y se pidió una requisa del vehículo”, dijo Cristian Hormachea, director de Toxicología de Entre Ríos, a Radio Máxima.
“Se estableció que ambos vehículos podían tener una relación porque días anteriores habían sido infraccionados por una circunstancia de la ley nacional de tránsito cuando habían pasado juntos hacia el norte de la provincia, saliendo de Entre Ríos”, indicó el comisario. Hormachea consideró que se trata del mayor cargamento secuestrado en la historia.
Por orden de la jueza, se secuestraron las pastillas, dinero en efectivo, celulares y los dos vehículos utilizados por las cuatro personas involucradas en la maniobra.
Además, se llevaron adelante una serie de allanamientos y requisas en las provincias de Buenos Aires y Córdoba por parte de la División Toxicología de la Policía de Entre Ríos, donde se incautaron otras sustancias estupefacientes, tales como marihuana, cocaína, y también pastillas de éxtasis, así como distintos medicamentos, Viagra y dinero en efectivo.
Los procedimientos estuvieron a cargo de la PDI y de grupos tácticos de la Policía de Santa Fe. La víctima relató que fue interceptada en barrio Triángulo y Moderno y obligada a subir al vehículo bajo amenazas de muerte. Recibió una feroz golpiza hasta que logró escapar y pedir ayuda.
El caso de violencia de género ocurrió este domingo en Roldán. Juan Marcelo L. (42) fue aprehendido por el Comando Radioeléctrico en Santiago del Estero al 400. La víctima quedó internada en el hospital Centenario.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las menores habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox.
Se trata de Juan Manuel Gómez, de 42 años, quien fue encontrado el pasado martes flotando en el agua con una lesión en el costado izquierdo del cráneo. Según indicó este jueves el fiscal Patricio Saldutti, la principal hipótesis es que el traumatismo ocurrió antes de que el hombre cayera al río.
Prefectura interceptó el cuerpo en la costa rosarina del Paraná, tras llamados al 911. Las pericias revelaron un golpe en la cabeza y el caso cambió de Fiscalía, ya que se investiga un posible homicidio