El diputado provincial Oscar Martínez presentó un proyecto para que el gobierno de Santa Fe avance en la formación de perros para la detección de drogas, armas y dinero. Además, planteó la necesidad de crear un banco de “olor humano” para profundizar su tarea
En el marco de una serie de medidas que se trabajan para reducir la violencia y el narcotráfico en la provincia de Santa Fe, un diputado provincial planteó la necesidad de formar “caninos forenses”. La idea surge a raíz de la importancia que pueden tener los perros a la hora de detectar drogas, armas y dinero.
“A pesar de su comprobada efectividad, la provincia de Santa Fe cuenta al día de hoy sólo con cuatro canes preparados para investigaciones y prevención del delito”, sostiene el legislador Oscar Martínez, autor de la iniciativa.
Entre los argumentos del proyecto ingresado a la Cámara Baja santafesina, el legislador destacó que su objetivo es “la formación de recursos caninos y humanos para que participen en la investigación judicial y en la detección y prevención del delito en la provincia de Santa Fe”.
Y agrega que “el mismo se desarrollará en el seno de la Agencia de Investigación Criminal , y prevé la la utilización de los caninos y su contraparte humana para que lleven adelante la Odorología Forense de Identificación Humana sobre evidencia del lugar de los hechos y en rueda de reconocimiento de personas con asistencia de caninos.
Asimismo se deberán formar los recursos caninos y humanos para la detección de Restos Humanos, Armas y Narcóticos en las medidas de prueba ordenada en el marco de la investigación.
En ese sentido, Martínez profundizó que en dentro de esa división de perros de rastreo, se deberá crear el banco de “olor humano” a los fines de poder disponer de las distintas muestras para su posterior cotejo y utilización en las investigaciones cuando sea autorizado por la autoridad jurisdiccional.
Consultado acerca de este Programa, el legislador expresó que “ante la gravísima situación que estamos viviendo en la provincia, tenemos la obligación como funcionarios públicos de utilizar la mayor cantidad de recursos disponibles para la prevención y lucha contra el delito. Está más que comprobada la eficacia que tienen estos animales para detectar narcóticos, armas, dinero y olores humanos, entre otras cosas. Realmente es muy preocupante que en la provincia de Santa Fe sólo contemos con cuatro canes preparados para esta tarea”. “La Odorología Forens. es una técnica científico - pericial aplicada a la identificación y comparación de indicios moleculares de huellas olorosas humanas que son de interés criminal lo que permite contar con información muy precisa acerca de la identidad del individuo del cual procede el indicio. Esta disciplina es una herramienta imprescindible en el proceso de identificación de huellas olorosas humanas e indicios biológicos de interés criminal”, profundizó el legislador justicialista.
La Odorología Forense se aplica en casi todo el mundo, en la investigación de homicidios, secuestros extorsivos, terrorismo, narcotráfico, violaciones y robos calificados,entre otros delitos. La técnica permite el estudio del mecanismo de formación de la huella olorosa, captación y conservación para luego ser comparada con los diferentes sospechosos que surjan de la investigación.
La huella olorosa humana es invisible a la percepción humana, estas pueden ser obtenidas de cualquier superficie, como ser cemento, asfalto, cerámica, madera, caucho, plástico, papel, agua, aunque estén contaminados por otros olores.
El olor humano es único en cada persona lo cual el canino puede identificar por su alta capacidad de discriminación olfatoria, la Odorología Forense permite disponer de una técnica capaz de identificar sospechosos vinculados a un delito determinado y establecer su vínculo en la comparación odorífera por medio del uso de caninos especialmente entrenados con bases científicas.
“La identificación de olores humanos en delitos cometidos ha constituido focos de atención en lo que a la identificación molecular olorosa humana se refiere, podrá aportar a la práctica pericial una nueva herramienta que constituye a una mayor administración de justicia”, concluyó Martínez.
Fuente: Rosario 3
Prefectura interceptó el cuerpo en la costa rosarina del Paraná, tras llamados al 911. Las pericias revelaron un golpe en la cabeza y el caso cambió de Fiscalía, ya que se investiga un posible homicidio
El sospechoso, de 55 años, estuvo demorado en la comisaría 2ª desde la noche de este domingo. Por disposición del Ministerio Público de la Acusación, se le formó causa penal por acoso. La chica fue citada a declarar
La víctima logró escapar y correr hasta un local de la estación de ómnibus Mariano Moreno, donde pidió auxilio. El sospechoso, un hombre de 55 años, quedó aprehendido tras ser señalado por la víctima y testigos
En un procedimiento ordenado por la Justicia secuestraron distintas autopartes entre las que encontraron restos de un Chevrolet Corsa que había sido denunciado como sustraído en marzo, a cinco cuadras del lugar.
La investigación, que comenzó hace más de un año, tenía como objetivo comprobar la existencia de un establecimiento rural en la localidad de Mercedes donde, según denuncias, se mantenía a empleados en condiciones precarias